¿Qué ver en la Muestra de Cine+Video Indígena 2021?

Hoy es el Día de Pueblos Indígenas. Te dejamos una lista por país -con directores, link, duración y descripción- de la Muestra de Cine+Video Indígena 2021.
Muestra Cine+Video Indígena 2021

La semana pasada te recomendamos cine europeo (en el Centro Arte Alameda Tv y el Festival de Cine Europeo), pero hasta el domingo 27 también puedes ver de forma gratuita la Muestra de Cine+Video Indígena 2021.

Ya van 15 años de esta muestra y esta vez cuentan con más de 50 exhibiciones. Está organizada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR y la Muestra Cine+Video Indígena.

Para hacerte la vida más fácil, las dividimos por categoría y país para que no te pierdas esta increíble oportunidad.

Temática mapuche-chilena

Lo que más hay en la Muestra Cine+Video Indígena 2021 son videos y películas que tratan la problemática mapuche-chilena tanto desde lo documental como de ficción.

  • Nütuayin mapu (1969, Chile), dirigido por Carlos Flores del Pino: Documental que registra una toma de terrenos de una comunidad mapuche en la zona de Lautaro. 8 minutos.
  • Ahora te vamos a llamar hermano (1971, Chile), dirigido por Raúl Ruiz: Corto documental del encuentro del presidente Salvador Allende con comunidades mapuche, luego de la primera ley que el gobierno dicta en favor de sus derechos. 15 minutos.
  • Wiñometun ni mapu meu / Regreso a la tierra (1994), dirigido por Jose Ancán: Aborda el problema de la identidad en jóvenes mapuche nacidos en Santiago y cuyos padres les han mantenido oculta su herencia indígena. 25 minutos.
  • Wichán / El juicio (1994, Chile), dirigida por Maga Meneses: Ficción basada en un relato del cacique mapuche Pascual Coña, que describe la celebración de un juicio según la antigua tradición mapuche. 25 minutos.
  • Üxüf Xipay / El despojo (2004, Chile), dirigido por Dauno Totoro: Expone en múltiples dimensiones el proceso de resistencia del pueblo mapuche a lo largo de los últimos 120 años. 73 minutos.
  • Newen mapuche (2010, Chile), dirigido por Elena Varela: Las comunidades mapuche al sur de Chile levantan una lucha por la recuperación de su territorio ancestral. El Estado responde con una operación de represión que traerá la muerte de dos jóvenes mapuche y la detención de miles de mapuche por la aplicación de la Ley antiterrorista. 120 minutos.
  • Dungun, la lengua (2012, Chile), dirigido por Pamela Pequeño: Corto documental sobre Elba Huinca, una profesora mapuche que trabaja por rescatar la lengua de su pueblo traspasándola a sus alumnos. 53 minutos.
  • El salto de la princesa (2012, Chile), dirigido por Joy Penroz: Corto de ficción sobre Eléonore buscando sus raíces en el sur donde vive la experiencia de una antigua leyenda. 19 minutos.
  • Chewkepvlly / Recuperación territorial en el Aylla Rewe Budi (2014, Chile), dirigido por Gerardo Berrocal: Corto documental sobre la lucha por recuperar tierras que ancestralmente le han pertenecidos en Chewkpevllv. 28 minutos.
  • Mala junta (2016, Chile), dirigida por Claudia Huaiquimilla: Película sobre Retrata el encuentro entre un delincuente de Santiago y un introvertido joven mapuche. 90 minutos.
  • El juicio de Pascual Pichún (2017, Chile), dirigido por María Teresa Larraín: Documental sobre la acusación hacia el líder indígena por incendiar la casa de un terrateniente. 65 minutos.
  • La lluvia fue testigo (2018, Chile), dirigido por Nicolás Soto: Corto documental sobre José Huenante, joven de origen mapuche que fue desaparecido por carabineros en 2005. 28 minutos.
  • Witrapaiñ / Estamos de pie (2018, Chile): Videoclip de Gonzalo Luanko dedicado a los pu peñi y pu lamngen de Lleu Lleu, y a todas las comunidades mapuche en resistencia. 3 minutos.
  • Zuguleaiñ / Hablaremos (2019, EEUU-Chile), dirigido por Kelly Baur: En 2015 un grupo de estudiantes mapuche organizó el primer internado lingüístico de mapudungun. 85 minutos.
  • Choyün / Brotes de la tierra (2020, Chile), dirigido Sebastián Pinto y Rosario López: Corto animado sobre una familia mapuche que lucha por preservar su cultura y formas de vida, amenazada por la explotación forestal y la industria extractivista. 6 minutos.
  • Champurria / Mestizo-Mestiza (2021, Chile): Videoclip del hiphopero Luanko sobre ser mestizo. 4 minutos.

Chile indígena

Pero no sólo hay temas mapuche, en la Muestra de Cine+Video Indígena 2021 también hay otros trabajos interesantes:

  • Calafate, zoológicos humanos (2010, Chile), dirigido por Hans Mülchi: Después de más de un siglo, a través de la investigación que dio pie al documental, se logró la restitución de los restos de cinco kawésqar provenientes de Suiza, gestionados por dirigentes kawésqar actuales. 93 minutos.
  • Te Kuhane o Te Tupuna / El espíritu de los ancestros (2015, Chile), dirigido por Leonardo Pakarati: El abuelo Bene quiere contarle a la niña Mika la historia del Moai Hoa Haka Nanaia (El Rompe Olas). Le dirá que también le llaman El Amigo Robado, pues extranjeros se lo llevaron de la isla hace más de 100 años y nunca más volvió. 63 minutos.
  • Mi último kajef – Un viaje al corazón del Jautok (2019, Chile), dirigido por Matías Bravo y Carlos Reyes: Leticia y Andrea acompañan a su padre, un pescador artesanal Kawésqar, a volver a la ruta de navegación por la que pescaban, cazaban y vivían sus ancestros. Pero una mala decisión hace que Ayayema, una poderosa energía que habita el Jautok (canales interiores), se vuelva furiosa y los haga permanecer allí varados. 29 minutos.

Espacio infantil

En la Muestra Cine+Video Indígena 2021 también hay espacio para los niñ@s. Son 9 exhibiciones sobre los Rapanui, selk´nam, mayas, mapuche y más.

Hay 3 capítulos de la serie Nuku-Nuku creada por Vivienne Barry, donde Martín, un niño chileno viaja a Rapa Nui y se hace amigo de tres niños: Ovahe, Iti y Hau: Ko uta, el campo; He tarai, el tallado en madera; El aire las aves y la ceremonia del tangata manu.

Pero también otros videos de extensión variada:

  • El secreto de los selk`nam (2010, Chile), dirigido por Ana María Pavez: Aneki, un joven selk´nam va a participar en la ceremonia del Hain. En esta ceremonia se reúnen varias familias para iniciar a los jóvenes del sexo masculino en sus secretos y tradiciones. 16 minutos.
  • Elal y los animales (2008, Chile), dirigido por Ana María Pavez: Relata el origen de la tierra y la historia de Elal, hijo del gigante Noshtex. Basado en el mito de creación aonikenk (tehuelche). 11 minutos.
  • Popol Vuh (2006, Chile), dirigido por Ana María Pavez y Paloma Valdivia: Narra la historia de dos semidioses Hunahpú e Ixbalanqué los que se enfrentan con los dioses del inframundo. Basado en el mito de creación maya-quiché. 12 minutos.
  • El Zorro y el Cóndor. Un cuento de los Andes (2002, Chile), dirigido por Claudio Mercado y Patricia Rodríguez: Basada en una leyenda recogida en la localidad de Ayquina (II región, norte de Chile) que da cuenta del origen de las plantas en el mundo andino. 11 minutos.
  • ¿Con qué sueñas, Libko? (2014, Chile), dirigido por Paula Gomez: LIbko Pereira es un niño de la etnia pewenche de la localidad rural de Butalelbún en la Región del Bío-Bío. Se siente orgulloso de ser pewenche y le gustaría que los niños “chilenos” conozcan su cultura. 30 minutos
  • Rokunga (2002, Chile), dirigido por Erwin Gómez: En la cumbre de Orongo, un anciano con su cuerpo tallado en madera, nos narra la carrera donde fue elegido Rokunga, el último Hombre Pájaro. 7 minutos.

Serie El buen vivir

En la Muestra de Cine+Video Indígena 2021 también puedes ver la serie El buen vivir, que estará disponible por 48 horas desde el viernes 25 a las 17 hrs. En esta serie se aborda el bienestar desde los pueblos indígenas: Arhuaco, Barasano, Wiwa, U´wa, Guna Dule, Pastos, Kogui, Miraña y Embera.

Los capítulos disponibles son: Curar con los espíritus; Cuidar la Tierra; Pensar y actuar bien; El buen gobierno propio.

México indígena

Es el segundo país con más presencia en esta Muestra de Cine+Video Indígena 2021:

  • La vocera (2020), dirigido por Luciana Kaplan: María de Jesús Patricio, primera mujer indígena en aspirar a la presidencia en México. Su campaña es una invitación a conocer la historia detrás de la lucha del Congreso Nacional Indígena por defender el territorio, preservar la naturaleza y proponer una nueva forma de entender el progreso en el mundo actual. 82 minutos. Disponible por 48 horas desde hoy a las 17 hrs.
  • ¿Qué les pasó a las abejas? (2019), dirigido por Adriana Otero y Robin Canul: Millones de abejas mueren a causa de los pesticidas y herbicidas que la empresa trasnacional Monsanto emplea en la siembra de soya transgénica. 68 minutos. Disponible por 48 horas desde el martes 22 a las 17 hrs.
  • Eco de la montaña (2014), dirigido por Nicolás Echeverría: Santos de la Torre va en un viaje a lugares sagrados como Wirikuta, “el país del peyote” (en San Luis Potosí), donde pide permiso a los dioses para realizar un nuevo mural que ilustra aspectos de la historia, la mitología y las prácticas religiosas de su pueblo.
  • Mover un río (2015), dirigido por Alva Herrera: Muestra los daños ambientales provocados por el control de las aguas del río más caudaloso del estado de Sonora, así como la lucha pacífica que el grupo Yaqui emprende para conservar su cultura a través de la defensa de su agua y territorio. 67 minutos.
  • El sueño del Mara’akame (2016), dirigido por Federico Cecchetti: Nieri es un joven huichol cuyo sueño es viajar con su banda musical a tocar en Ciudad de México. Pero su padre, un Mara´akame (chamán huichol), tiene otros planes para él. 90 minutos.
  • Kii Nche Ndutsa / El tiempo y el caracol (2020), dirigido por Itandehui Jansen: Un niño indígena imagina su futuro escuchando los sonidos de una concha marina, mientras un hombre mayor escucha su pasado en la misma concha. 13 minutos.

Perú indígena

Las películas peruanas de la Muestra de Cine+Video Indígena 2021 podemos encontrar:

  • Hija de la laguna (2015), dirigido por Ernesto Cabellos Damián: Nélida, una mujer de Los Andes que habla con los espíritus del agua, emplea sus facultades para enfrentarse a una minera que amenaza destruir la laguna que ella considera su madre. 87 minutos.
  • Aya (2017), dirigido por Francesca Canepa: Juan, un niño de 9 años, vive en un pequeño pueblo de Cusco, Perú, y debe proveer para su hogar y cuidar a su madre moribunda. 10 minutos.
  • Lágrimas de Aceite (2017), dirigido por Marc Gavaldà: ¿Cuándo caduca un oleoducto en la Amazonía? En 2016 más de 10 roturas en diferentes tramos del Oleoducto Norperuano afectan a decenas de comunidades nativas de los pueblos Awajún, Huampis y Kulama. 62 minutos.
  • Río Verde: El tiempo de los Yakurunas (2017), dirigida por Álvaro y Diego Sarmiento: Explora la percepción del tiempo en tres comunidades unidas por las aguas del río Amazonas, sumergiendo al espectador en un paisaje habitado por chamanes y sociedades arquetípicas. 75 minutos.
  • Mamapara / Madre lluvia (2020), dirigida por Alberto Flores Vilca: En el altiplano peruano vive junto a su perro Honorata Vilca, una mujer de ascendencia quechua, dedicada a la venta de golosinas. 17 minutos.

Brasil indígena

En la Muestra Cine+Video Indígena 2021 hay 4 películas hechas en Brasil:

  • Yaõkwa / Imagen y memoria (2020), dirigido por Rita Carelli y Vincent Carelli: El Yaokwa es un largo ceremonial que realizan los Enawenê-nawê del Mato Grosso. Durante siete meses los maestros de ceremonia entonan cantos y narrativas para mantener el equilibrio entre el mundo terrenal y el mundo espiritual. 21 minutos. Disponible hasta mañana a las 17 hrs.
  • Pirinop, mi primer contacto (2007), dirigido por Mari Correa y Karané Ikpen: Hace 40 años, los Ikbeng, una tribu aislada del Amazonas brasileño, tuvieron su primer contacto con el hombre blanco, quien fotografió y filmó a los sorprendidos nativos. Relocalizados a una reserva xingú, la tribu se convirtió en un atractivo turístico. 83 minutos.
  • Martírio (2016), dirigido por Vincent Carrelli, Ernesto De Carvalho y Tatiana Almeida: Vincent Carelli, quien afirma que todo cine es político, visibiliza en este documental la causa de los guaraní-kaiowá: un grupo de indígenas que teme que sus tierras sean confiscadas por el Estado. 160 minutos.
  • Nueva York, otra ciudad (2019), dirigido por André Lopes y Joana Brandão: Patrícia Ferreira, joven líder y directora audiovisual, ha sido reconocida por los documentales que hace con su pueblo, los guaraní Mbya. ¿Qué pasa cuando va al Festival de Cine Margaret Mead? 18 minutos.

Colombia indígena

En este Cine+Video Indígena 2021 hay 3 películas hechas en Colombia:

  • Niñas de Uchituu (2016), dirigido por Helena Salguero: Entre el fino polvo del desierto y el mar inmenso del Caribe transcurre la cotidianidad de dos niñas indígenas wayuu. 28 minutos.
  • Tierra sin mal (2017, Hungría-Colombia), por Katalin Egely: ¿Qué ocurre, si el paraíso no es un lugar específico sino está en nuestra mente y en la armonía con todos los seres vivos? Se basa en la mitología guaraní. 4 minutos.
  • Na Mizak (2017), dirigido por Luis Tróchez Tunubalá: Misak confronta sus pensamientos sobre lo que es él frente a los imaginarios que ha construido el cine sobre la identidad indígena. Muestra la complejidad de ser indígena a través de la cotidianidad. 25 minutos.

América indígena

Y el resto de películas de la Muestra de Cine+Video Indígena 2021 son 8 con orígenes variados, pero no por eso menos importantes:

  • La nación clandestina (1989, Bolivia), dirigido por Jorge Sanjinés: Sebastián Mamani, un campesino renegado de su clase, vuelve a su pueblo a pagar sus culpas por prestar servicio como represor durante la dictadura, bailando la danza del “Danzanti” hasta morir. 128 minutos. Disponible por 48 horas desde el miércoles 23 a las 17 hrs.
  • Manene (2021, Panamá), dirigido por Manuel Berrugate: Manene una comunidad Indígena Embera que lucha por la conservación y protección del medio ambiente así como al derecho a las tierras colectivas para su pueblo. Disponible por 48 horas desde el jueves 24 a las 17 hrs.
  • Voces de la Amazonía (2015, Ecuador-Francia), dirigido por Margerie David Lamia: Ecuador fue el primer país en dar un lugar primordial a la naturaleza en su constitución de 2008, y hoy tiene que enfrentar un dilema entre crecimiento económico y respeto al ambiente. 52 minutos.
  • Guaraní (2016, Paraguay-Argentina), dirigido por Luis Zorraquín: Atilio es paraguayo, vive con algunas de sus hijas a orillas del río y sueña con tener un nieto varón para poder transmitirle su cultura guaraní, enseñarle el idioma y a pescar. 85 minutos.
  • 500 años (2017, Guatemala), dirigido por Pamela Yates: Desde un juicio histórico por un genocidio hasta el derrocamiento de un presidente. La resistencia en Guatemala por la población de mayoría maya indígena, que ahora tendrá que Re imaginar su sociedad. 105 minutos.
  • Magalí (2019, Argentina), dirigido por Juan Pablo Di Bitonto: Después de recibir la noticia de la muerte de su madre, Magalí vuelve al pequeño pueblo donde creció en el Noroeste de Argentina. Allá se encuentra con su hijo de 10 años que aún sigue las antiguas tradiciones. 81 minutos.
  • Una palabra Sawalmem (2019, Estados Unidos), dirigido por Micheal ‘‘Pom’’ Preston y Natasha Deganello Giraudie: Una comunidad en búsqueda de sanar la relación que existe entre la humanidad y los territorios mediante la concientización de los ciclos naturales que ocurren en nuestro entorno. 17 minutos.
  • La vendedora de lirios (2020, Argentina), dirigido por Igor Galuk: Jacinta y su nieta Indira son migrantes bolivianas. Durante la primavera trabajan recolectando flores en la costa del río, que luego venden en el cementerio del pueblo de Magdalena. Sus labores cotidianas se ven dificultadas por problemas raciales en Argentina. 18 minutos.

Si quieres ir a otras actividades de la Muestra de Cine+Video Indígena 2021, puedes revisar la página del Museo Precolombino.